Ir al contenido

Tesis Maestrìa

    ALUMNOTÍTULODIRECTORFecha Defensa
    1Rovere, Carolina Delia“Valor de la contingencia en psicoanálisis de orientación lacaniana”Lic. Osvaldo Delgado13/11/08
    2Garo, Silvina Verónica“La concepción psicoanalítica del duelo en la obra de Sigmund Freud”Dr. Antonio Gentile12/03/10
    3Basquín, Hugo“El padre. Un estudio psicoanalítico”Dr. Antonio Gentile05/04/10
    4Decorte, Valeria“Los silencios del psicoanálisis. Distintos estatutos del silencio en la clínica”Lic. Edgardo Haimovich05/04/10
    5Smitt, Nora Mirna“Clínica de los orígenes: la posición del analista en los momentos fundacionales de la subjetividad”Prof. Héctor Yankelevich27/04/10
    6Elizalde, Martina“Fenómenos psicosomáticos. Cuerpo y escritura”Prof. Silvia Amigo05/05/10
    7Roulet, Carlos Marcelo“Pasaje al acto homicida. Ingreso al campo de las psicosis. El acto de Jean – Claude Romand”Dra. Pura Cancina16/12/10
    8Marro, Milena Florencia“Lecturas del origen, lecturas de lo originario: Entre la herencia judía y la clínica psicoanalítica”Lic. Débora Perla Sneh21/03/11
    9Vinciarelli, Roberto Osvaldo“Una lectura de la estructura del sujeto: la articulación entre ello e inconciente en la lógica del fantasma”Prof. Edgardo Haimovich30/09/10
    10Bourband, Luisina“El cuerpo in-vestido. La función de la vestimenta en las mujeres”Dra. María Teresita Colovini01/06/10
    11Lemberger, Graciela Rosa“Los márgenes de la metapsicología freudiana: afecto y cuerpo”Prof. Isabel Steinberg23/06/10
    12Fignoni, María Fernanda“El tratamiento de la metáfora y de la metonimia en Psicoanálisis a partir de las concepciones lingüísticas y retóricas”Prof. Juan B. Ritvo Co-Dir. Nora Mugica24/11/10
    13Morello, Aldo“La política de la cura psicoanalítica: práctica de una ética de la interpretación”Prof. Juan B. Ritvo  23/02/11
    14Kieffer, Lidia“El concepto rasgo unario en la teoría de Lacan”Prof. Juan Ritvo22/02/11
    15Giani, Silvia“El estatuto del suicidio en psicoanálisis y su articulación con el problema del acto y la ética”Dr. Mario Kelman23/06/11
    16Seveso, Patricia“La interlocución en la construcción teórica de Freud”Dr. Carlos Kuri02/05/11
    17Sánchez, Susana“Las pasiones del ser: el amor, el odio y la ignorancia en las enseñanzas de S. Freíd y J. Lacan”Prof. Juan Ritvo17/02/11
    18Ferrero, Antonio“Un abordaje de la epistemología freudiana a través del concepto de pulsión de saber”Dra. Esther Díaz de Kóbila02/12/11
    19Liñan, Gloria“El lector de goce”Dr. Héctor Franch25/10/13
    20Aronson, Alicia“Vicisitudes en la tramitación del duelo en la neurosis”Dr. Antonio Gentile15/12/12
    21Martinez, Liliana“La autobiografía como escritura de sí en el mito individual del neurótico”Prof. Juan B. Ritvo15/03/13
    22Pascullo, Mariana“Síntoma conversivo y fenómeno psicosomático: fundamentos teóricos y abordaje clínico”Lic. Isabel Steimberg09/11/12
    23Piccioni, Carla“La investigación en Psicoanálisis y la ilustración como uno de los modos de su transmisión”Dra. Carmen Dellariva30/11/13
    24Luna, Fernando“Tiempo y Psicoanálisis”Lic. Juan Ritvo18/05/13
    25Recio, Esteban“Lo musical en la clínica psicoanalítica”Cristina Savid19/03/13
    26Ronchese, Cristina“Operatorias de constitución psíquica que se manifiestan fallidas en ciertas niñas y niños que evidencian alteraciones en la estructuración del lenguaje(conocidas como Disfacias)”Mgtr. Norma Bruner14/03/14
    27Acuña Persi, María Laura“Desde y después de Freud: un recorrido histórico por la fenomenología de la histeria”Isabel Steinberg01/07/17
    28Magdalena, Nélida“Del origen mítico del Amor al amor y sus avatares en el origen, trayecto y final de la transferencia analítica”Juan Ritvo31/07/15
    29Mauro, Lucía“La asunción de lo simbólico por el sujeto. Incidencias subjetivas y clínicas de esta operación fundante y sus posibles extravíos”Mgtr. Silvia Giani23/10/15
    30Valdés, Elvio“Forclusión y psicosis: Lecturas acerca de la psicopatologización de los conceptos”Dr. Héctor Franch08/08/15
    31Menzella, Guillermo“El malestar en la cultura y su más allá. La paradoja del padre y el ataque a lo filiatorio”Lic. Edgardo Haimovich11/11/15
    32Landriel, Cristian“El duelo. Algunas consideraciones a partir de un recorrido conceptual en la obra de Freud y Lacan”Lic. Isabel Steimberg17/06/2015
    33Morelli, Verónica“Mascarada y máscara”Dra. Dora Gómez23/04/16
    340Seit, Luis Pablo“La formalización del psicoanálisis en la obra de J. Lacan. Algunos elementos de la lógica”Mg. Valeria Decorte14/09/18
    35Neffen, Ignacio“Psicosis no desencadenada. Los aportes conceptuales de Jauqes Lacan en la década de 1950”Dra. Silvia Elena Tendlarz20/05/16
    36Sabella, Carlos“Diferentes formulaciones de Jaques Lacan acerca de lo real. Antecedentes en la teoría de Sigmund freud. Implicancias en la clínica”Mg. Valeria Decorte14/08/17
    37Mascotti, Alicia“Del Otro (a) al objeto a”Dra. Sara Vassallo09/12/18
    38García, Celeste“La construcción de la fantasía en la experiencia psicoanalítica”Prof. Edgardo Haimovich03/03/17
    39Ortiz, Gabriela“La filiación como operación subjetiva y su función en la melancolía”Mg. Patricia Seveso31/08/17
    40Greca, Cecilia“El concepto de contratransferencia en la Obra de Freud y lacan. Reflexiones sobre su lugar en la teoría y su valor clínico en psicoanálisis”Dr. Antonio Gentile19/08/17
    41Arias, Andrea“Subjetividad y cáncer. Posibilidades del psicoanálisis”Mg. Valeria Decorte29/07/17
    42Fernández, Mirta Liliana“Del objeto alucinatorio de la PAD a la vacilación del acto, un recorrido”Dr. Héctor Franch01/04/17
    43Gallitelli, Pilar“Enseñanza y transmisión del psicoanálisis. Consideraciones éticas, epistémicos y políticas acerca de una Maestría en Psicoanálisis. Escritura y saber: el ensayo y la tesis”Dr. Carlos Kuri30/06/17
    44Fliman, María Teresa“El estatuto del sinthome en psicoanálisis”Vicente Matón01/06/18
    45Splendiani, Beatriz“Incidencias de la pulsión de muerte en la reformulación del aparato psíquico freudiano”Dr. Antonio Gentile22/09/17
    46De Simone, Vanina“La nominación en la enseñanza del psicoanálisis de J. Lacan”Dr. Héctor Franch26/08/17
    47Cabral, Claudio“Desde la inhibición y angustia de Freud a la angustia en Lacan, ¿hay un nuevo paradigma?Miguel Ferrero16/06/17
    48Carignano, Bruno“Fantasma y campo escópico en psicoanálisis”Dra. Sara Vassallo23/06/17
    49Olcese, María Susana“La interpretación del enunciado del artículo 34, inc. 1 del código penal argentino. Una lectura desde el psicoanálisis”Dr. Mario Kelman29/04/17
    50Fochi, Patricia“El duelo y sus restos. La conceptualización de la pérdida en la clínica”Dra. Maria Teresita Colvini01/12/17
    51Serena, Ivone Mirna“La Función de la Escritura en la Clínica Psicoanalítica Especificidades de la Clínica: el síntoma como trama entre significante y letra.Dra. Sara Vassallo12/05/17
    52Harraca, Ma. Florencia“La dirección de la cura. Algunas consideraciones sobre su relación con la ética en psicoanálisis”Dr. Pablo Picco06/07/18
    53Zanon, AdrianaGoce Transexual, un horizonte de las psicosis.Dr. Gérard Pommier Codirectora: Dra. Cecilia Gorodischer28/09/18
    54Canale, FernandoLa posición del analista. El debate de Lacan con los posfreudianos.Dr. Luciano Lutereau28/09/19
    55Véliz, VivianaRazgos nietzscheanos en la teoría psicoanalítica de Freud y LacanLic. Nora Trosman23/09/19
    56Lucero, PaulaDirección de la cura en las anorexias y bulimias: crear el nudoMg. Carolina Rovere5/11/20
    57Rajmil, PamelaAvatares del amor en la transferencia. Una lectura clínica de las enseñanzas de Freud y LacanMg. Silvia Giani, Codirector: Coirini, Damián03/03/20
    58Muñoz, GabrielaConsideraciones sobre el suicidio, aportes desde una lectura psicoanalíticaRicardo Díaz Romero26/04/21
    59Chiarella Collazo, MarianaEl estatuto de la fantasía en la clínica psicoanalítica. De la fantasía en Freus al fantasma en Lacan.Mg. Silvia Giani03/12/20
    60Sartori, PabloSaber y goce del síntoma en la clínica psicoanalíticaDr. Pablo Muñoz29/09/20
    61De Paoli, María AlejandraUna investigación sobre la función materna y las fricciones con los discursos que la atraviesanMg. Silvina Garo19/04/21
    62Kozol, JuliaLa ley desafiada: del acting out al acto criminal. Posibles implicancias clínicas en la práctica psicoanalítica en la institución penalOsvaldo Varela10/12/20
    63Ghiglioni, CelesteEl diván en psicoanálisis. En las coordenadas del significante: la transferencia, la pulsión escópica y pulsión invocanteDr. Luciano Lutereau12/11/20
    64Wolkowicz, DianaLa ficción en la clínica psicoanalítica con niños. La pregunta por la ficción en el autismoMg. Martina Elizalde06/12/19
    65Borlle, José MaríaSujeto y ex-sistencia en las políticas de salud mentalDra. Sara Vassallo19/11/20
    66Vidal, DanielaEl problema de la cusa en la clínicaProf. M. Cristina De Biasi05/05/21
    67Bello, MarianoFreud y la invención de la esquizofrenia. El debate psiquiatría y psicoanálisis (1896-1911)Dra. Ma. Teresita Colovini01/03/21
    68Heinrich, MelinaEl devenir animal en la obra de Jacques Lacan. Hacia un posible bestiario lacanianoDra. Soledad Nívoli17/12/20
    69Bandeira de Melo, HelenaLos talleres en el dispositivo de tratamiento de la psicosisProf. Nora Trosman02/08/21
    70Tomé AliciaConstitución Subjetiva y Aprendizaje escolar con contextos de marginalidadPs. Clemencia Baraldi09/08/21
    71Ciurluini, JulietaTexturas de la repetición y usos del objeto. Matices del jugarDr. Alejandro Manfred06/12/21
    Disponibles en https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/9483
    Spread the love